Por la Cronista oficial del Municipio de Hidalgo, Lic. Elizabeth Zamudio Olivares.
El Ayuntamiento del Municipio de Hidalgo que preside la Presidenta Municipal, Jeovana Alcántar, a través del Instituto de Educación y Cultura, llevó a cabo en las galerías de la Casa de la Cultura el Conversatorio “La Feria de Todos los Santos de Ciudad Hidalgo, 427 Años de Celebración”, por la cronista oficial del municipio Lic. Elizabeth Zamudio Olivares, todo esto, en el marco de la Feria Regional de Todos los Santos Hidalgo 2025 “Tradición, Sabor y Alegría.
La Directora del Instituto de Educación y Cultura, a nombre de la Presidenta Municipal, Jeovana Alcántar, le dio la más cordial bienvenida a los presentes que se han interesado a conocer más de una de las fiestas más importantes del municipio de Hidalgo que desde muchos años se a convertido en una gran tradición para los que aquí vivimos; expresó que todos son bienvenidos a la casa más grande de Hidalgo, la Casa de la Cultura, un espacio que nos pertenece a todos y donde la historia se comparte y el arte florece.
Comentó que los conversatorios que aquí se llevan a cabo, son parte esencial de la vida interior de esta casa de cultura y constituyen espacios en donde el diálogo abierto se convierte en puente entre generaciones, nos permite mirar de nuevo lo que somos entender de dónde venimos y fortalecer lo que compartimos.
Dijo que hoy los convoca a abordar un tema muy importante la Feria de Todos los Santos de Ciudad Hidalgo a 427 años de celebración, mencionó que la historia no solo se escribe en los libros, sino que se cuentan, se escucha y se celebra y que mejor que la cronista oficial del Municipio de Hidalgo encabece este conversatorio.
La Lic. Elizabeth Zamudio Olivares, manifestó que, según los datos históricos, la Feria de Todos los Santos, se viene realizando desde el 1 de noviembre de 1598 cuando el pueblo de Taximaroa es nombrado Cabecera de Congregación, en esa fecha se hace la traza de la población, lo cual significa la fundación hispánica o refundación de Taximaroa, por ello los Taximaroenses celebran estos dos acontecimientos con actividades feriales a lo largo de 8 días.
La Feria toma el nombre de la celebración religiosa del 01 de noviembre de Todos los Santos, uno de los pocos escaparates para divertirse durante la época virreinal; el 01 de noviembre de 1922, Villa Hidalgo es elevada a categoría política de Ciudad, surgiendo la toponimia de Ciudad Hidalgo, con estos dos acontecimientos, nuevamente la feria recibe un impulso importante por las autoridades y los habitantes del lugar, durante el siglo XX, la feria tiene cambios importantes, de 1922 a 1975 continuo su sede en el Jardín Municipal, de 1980 a 1990 vive un periodo de transición; de feria pueblerina a feria con intención turística.
De 1990 al 2017 tiene su propio recinto ferial y las tradiciones Purepechas de Día de Muertos poco a poco se van insertando dentro de las actividades feriales, finalmente a partir de 2018 la Feria va registrando un crecimiento y reconocimiento regional importante.



